Siempre nos hemos preocupado por proteger la piel de factores externos como el sol, la polución o los cambios de temperatura pero… ¿y los internos? El estrés es uno de peores enemigos de la piel y de los más difíciles de tratar. ¿Quieres saber qué consecuencias tiene en nuestra piel? ¡Sigue leyendo!
La cosmética siempre ha buscado la solución para proteger nuestra piel de factores externos que pueden dañarla como son el sol, la contaminación ambiental o los cambios de temperatura extremos pero hay otro agresor interno que siempre pasa inadvertido y que es de lo más nocivo para nuestra piel: el estrés emocional y psicológico. Sabemos que no es bueno ni para nuestro organismo ni para la salud de la dermis pero, exactamente, ¿qué daño provoca y por qué?
Las numerosas investigaciones científicas que se han hecho sobre el tema son claras: el estrés deja la piel mucho más sensible y vulnerable, causa envejecimiento prematuro y favorece la aparición de alteraciones como psoriasis, acné o dermatitis atópica.
Para saber cómo solucionarlo, primero debemos entender por qué el estrés tiene consecuencias negativas en la piel.
El estrés no sólo es una sensación, sino que es una respuesta fisiológica de nuestro organismo para afrontar situaciones de desafío o nervios. Esta reacción se manifiesta a través de la secreción de la hormona cortisol que, en exceso, como todo, es malo. Las células de la piel son muy sensible a estas situaciones de estrés emocional, lo que estimula la secreción de cortisol y dispara las reacciones inflamatorias.
En el primer apartado ya te lo hemos avanzado pero el estrés emocional conlleva las siguientes reacciones:
. Piel más débil. Cuando estamos sometidos a estrés la barrera que protege la piel (la microbiota) se debilita y es menos eficaz, por lo que mayor es el daño y peor la recuperación.
. Alarga el proceso de cicatrización: un estudio puso de manifiesto la diferencia en la velocidad de cicatrización en mujeres bajo situación de estrés o no. Se cogió una muestra de 26 mujeres: 13 estresadas por una situación familiar y 13 no estresadas. Los resultados demostraron que las mujeres no estresadas cicatrizaron 9 días antes que las estresadas. Por ello, podemos concluir que el estrés enlentece el tiempo de cicatrización de heridas.
. Favorece la aparición de afecciones inflamatorias: a mayor nivel de cortisol, más severidad de afecciones como son la psoriasis, la dermatitis atópica, el acné o las alergias.
. Envejecimiento prematuro: en situaciones de estrés emocional suele aumentar la aparición de manchas, líneas de expresión o flacidez facial.
No siempre podemos controlar el estrés, pero sí podemos protegerla. Aún queda mucho recorrido para estudiar cómo controlar la secreción de la hormona cortisol. Lo que sí podemos controlar es cómo prevenir o reducir sus consecuencias dotando a la piel de antioxidantes, estimulando los fibroblastos para que secreten más colágeno y elastina o protegiendo y alimentando la microbiota, la capa protectora de la piel.
La innovadora línea cosmética Essential Reload nos ayudará a disminuir esos ataques que pueden dañar la barrera natural de la piel, causando una deshidratación prematura, acelerando el proceso de envejecimiento, propiciando la aparición de manchas y aumentando la predisposición a la sensibilidad.
Sus componentes actúan como súper-alimentos favoreciendo el crecimiento de microorganismos beneficiosos que se encuentran de forma natural en la piel, reduciendo así la posibilidad de proliferación de bacterias no beneficiosas u oportunistas. En este post queremos destacar dos productos que te ayudarán a mitigar los efectos negativos del estrés:
Booster Prebiótico: este innovador concentrado refuerza la hidratación natural de la piel y fortalece su sistema de defensa natural, asegurando su correcto equilibrio. Este suero de textura fluida, fresca y tacto sedoso, aporta un alivio instantáneo a las pieles más sensibles o sensibilizadas, aumentando los niveles de tolerancia cutánea.
. Crema Diaria Prebiótica: repara la piel de los daños diarios (tanto internos como externos) que sufre la piel. Regenera y protege todo tipo de pieles, en especial las más sensibles o sensibilizadas.
Y si estás interesado en saber más sobre artículos como ¡El stress es el enemigo! Estas son las consecuencias que tiene en tu piel o seguir las últimas novedades, noticias, tendencias y trucos para que siempre estés a la última, no dudes en seguirnos en nuestras páginas de Facebook, Twitter e Instagram o a través de nuestro canal YouTube de LENDAN Cosmética.
Decida qué cookies desea permitir.
Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.